Vigo lanza un videojuego para aprender la ejecución de un puesto de trabajo

Una formación virtual y personalizada que, a través de simulación 3D, permite al operario aprender y entrenar la cronología de un puesto de trabajo.

Según los expertos, la mejor forma de aprender es jugando y repitiendo. Es así como los conocimientos adquiridos permanecen más tiempo en nuestro cerebro. Para la memoria, que es selectiva, resulta también la forma más divertida y fácil de retener la información.

Los equipos de Ingeniería y Fabricación Montaje del Centro de Vigo de Stellantis han trabajado, codo con codo, con las Direcciones Industrial (DI) e Informática (DDCE) del Grupo, para lanzar un innovador proyecto de formación virtual mediante simulación en 3D, desarrollado en colaboración con la empresa Sentio Simulation.

La aplicación permite a las nuevas incorporaciones o a empleados procedentes de otros diferentes talleres aprender de una forma lúdica y personalizada la realización de nuevas operaciones.

El objetivo de esta formación es que, mediante una simulación en 3D, el trabajador de la planta reconozca las piezas, su ubicación y la secuencia de operaciones antes de su incorporación a la línea de producción.

Existen tres niveles de dificultad en los ejercicios: fácil, medio y experto. Dichos niveles van concatenados para crear planes de entrenamiento que ayudan al operario a aprender, de la forma más eficiente, normalizando el entrenamiento, asegurando el estándar de calidad de las operaciones. Es necesario superar cada nivel para pasar al siguiente y el trabajador recibe una puntuación final con sus resultados.

Este proyecto, inspirando en los video juegos, entrena en la realización de puestos en la vida serie, adaptándose a la diversidad de los vehículos (térmicos, eléctricos…) y a los cambios que se producen en los talleres de montaje (repartos, modificaciones de piezas, cambios en medios…).

El programa, que no sustituye a la formación actual, sino que la enriquece intercalándose con ella, ofrece al usuario la oportunidad de conocer con antelación, además de las operaciones que deberá realizar, la zona y el entorno de trabajo. Respeta la cronología real de todas las operaciones contempladas en el Estándar, favoreciendo su realización con rigor y calidad.