El Centro de Vigo de Groupe PSA, hacia la “Green Factory”

• El Centro de Vigo trabaja en la mejora de la eficiencia energética de sus procesos e instalaciones caminando hacia una planta más sostenible.

  • Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente se ha difundido un video con testimonios de los trabajadores expresando su compromiso para reducir la huella ambiental de la actividad de la planta.
  • En 2020 se cumplen 20 años de la certificación ISO14001, renovada en 2018 según la nueva versión 2015.

El respeto por el Medio Ambiente es un pilar estratégico de la Política de Responsabilidad Social de Groupe PSA y uno de los ejes prioritarios del Sistema de Excelencia del Grupo.

La planta de Vigo se está transformando, se hace más compacta y está implantando soluciones innovadoras para avanzar hacia un sistema industrial lo más eficiente posible, que incorpore mejoras y modos de funcionamiento más respetuosos con el entorno natural, caminando hacia el modelo denominado “Green Factory”.

La “Green Factory” se significa por un uso respetuoso de los recursos naturales, la utilización de energías renovables y tecnologías libres de carbono, compensando las inevitables emisiones de CO2 para alcanzar la neutralidad del carbono, es decir, huella de carbono cero.

Hoy, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro de Vigo ha difundido un video con testimonios de los trabajadores expresando su compromiso con las acciones desplegadas en la fábrica para reducir la huella ambiental de su actividad.

Desde el pasado año, el 100% de la energía eléctrica utilizada en la producción de los vehículos de la planta es de origen renovable.

En el uso de dicha energía, una vez instalado al 100% el alumbrado LED, la planta sigue avanzando hacia un sistema industrial eficiente en carbono, explorando diversas alternativas. Está en estudio un proyecto de generación de energía fotovoltaica sobre los tejados de más de 3 MW.

Se han mejorado, por otra parte, las estaciones de generación de aire comprimido, donde se producen las mayores pérdidas de energía, modernizando los compresores y optimizando el sistema de control y distribución de aire, alcanzado una perfecta sincronía entre la generación y la demanda.

La pérdida energética en forma de calor es una de las principales causas de pérdida de rendimiento en los procesos industriales. La industria del automóvil no es ajena a ello, al necesitar altas temperaturas en el proceso de pintado de las carrocerías. A lo largo de este año, la planta de Vigo ejecutará un proyecto de recuperación energética, que mediante intercambiadores de calor permitirá recuperar la energía residual de los procesos, destinándola a otros usos industriales, lo que supondrá mejorar la eficiencia y las emisiones de CO2.

En los últimos años se ha recorrido un largo camino en la reducción del consumo de agua, optimizando los procesos y disminuyendo las necesidades. El próximo objetivo es avanzar en el desarrollo de soluciones técnicas que permitan la reutilización de las aguas industriales y la recuperación de las aguas de lluvia, contribuyendo a preservar los recursos naturales y a construir una planta más sostenible. La planta reducirá este año un 15% el consumo de agua por vehículo producido (1,7m3), y alcanzará el 40% (1 m3) con la ejecución de estos proyectos.

El Parque de Residuos de la planta trata más de 9.000 toneladas de residuos (cartón, plásticos, papel, palets de madera, residuos asimilables a urbanos, residuos peligrosos, etc.). El 90% de estos residuos se destina a operaciones de valorización.

Este año se cumplen 20 años de certificación del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001, renovada en 2018 según la nueva versión del referencial ISO 14001:2015.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro de Vigo reafirma su compromiso con la protección del entorno natural. El Medio Ambiente nos importa.