• La Conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, visita el Centro de Vigo de Stellantis con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente para conocer el modelo industrial sostenible de la “Green Factory”.
• La utilización de energía fotovoltaica y de gases renovables, la evolución de las tecnologías de pintado y las mejoras de los procesos productivos permitirán a la planta avanzar hacia la neutralidad en carbono.
• La factoría consolidó una ratio de valorización de residuos de casi el 100% en el último año.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene lugar el 5 de junio, el Centro de Vigo de Stellantis recibió la visita de la Conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, quien pudo conocer el despliegue en la planta del modelo industrial sostenible del Grupo denominado “Green Factory”.
Ángeles Vázquez mantuvo un encuentro con el Director del Centro de Vigo, Ignacio Bueno, y otros miembros de la Dirección de la factoría, en el que le presentaron la gestión medioambiental de la planta, las líneas de acción para avanzar hacia la neutralidad en la emisión de carbono y la propuesta tecnológica de Stellantis para la reducción de emisiones en sus vehículos.
Uno de los principales retos de la Green Factory es alcanzar la huella de carbono cero antes de 2050. Para lograr este objetivo, el Centro de Vigo ha establecido un ambicioso plan de reducción de emisiones de CO2 para los próximos años.
Ejecutará un proyecto de generación de energía fotovoltaica, que se realizará en dos fases: la primera, de 8 MW de potencia, estará concluida en 2022 y la segunda, de 7 MW, se llevará a cabo a continuación. Las dos fases supondrán una potencia de 15 MW, lo que permitirá satisfacer el 17% de las necesidades de energía eléctrica de la factoría.
En los hornos de Pintura, gracias a los avances en Big-Data, se desarrollará, a lo largo de los próximos años, un tratamiento matemático de los distintos parámetros que intervienen en el proceso de secado de las carrocerías para lograr una mejora en la eficiencia energética y, en consecuencia, una fuerte reducción de las emisiones.
Está prevista también la recuperación del calor emitido a baja temperatura por procesos como soldadura, compresión de aire y pintura electrolítica…, que podrá ser reutilizado en otras operaciones de producción. Esta mejora de eficiencia energética se traduce en una disminución en las emisiones de C02.
A finales de esta década, la factoría estará además en disposición de incorporar el hidrógeno verde como fuente energética, sustituyendo de forma paulatina el consumo de gas natural, que hoy constituye su principal fuente de emisión de CO2.
Liderazgo ambiental
Gracias a la gestión que realiza de los distintos ámbitos de progreso en materia de sostenibilidad, el Centro Vigo ostenta una posición de liderazgo ambiental dentro de las fábricas de Stellantis.
En 2020, la planta se mantuvo un 23% por debajo del límite legal de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y sólo utilizó el 81% de los derechos gratuitos de emisión de CO2 que tenía asignados para ese año. Además, consolidó una ratio de valorización de residuos de casi el 100%. El Parque de Residuos trata más 14.000 toneladas de residuos (cartón, plásticos, papel, palets de madera, residuos asimilables a urbanos, residuos peligrosos, etc…).

Vehículos eléctricos
La Conselleira de Medio Ambiente también pudo conocer durante la visita la estrategia de Stellantis para la electrificación de su gama de vehículos, haciéndolos asequibles gracias a las plataformas multienergía.
La previsión del Grupo es que en 2025 el 98% de la gama tenga versiones LEV y que en 2030 el 70% de las ventas correspondan a vehículos eléctricos.
En el marco de esta estrategia, la planta de Vigo produce actualmente cuatro modelos en versión 100% eléctrica: el Peugeot e-2008 y los diferentes comerciales ligeros (Peugeot Rifter/Partner, Opel Combo Life/Cargo y Citroën Berlingo y Berlingo VAN) que se encuentran en fase de preserie.
Ángeles Vázquez visitó el Taller de Baterías en el que se ensamblan los módulos para estos vehículos eléctricos.
Actualmente, el 14% de las unidades fabricadas del SUV compacto Peugeot 2008 corresponden a la versión eléctrica.
Ignacio Bueno, Director del Centro de Vigo de Stellantis: “Nuestro compromiso como empresa es facilitar al usuario soluciones de movilidad asequibles y sostenibles, y más allá de una estrategia de producto respetuosa con el Medio Ambiente, fabricamos nuestros vehículos con la firme voluntad de minimizar cualquier impacto industrial sobre el entorno. La gestión ambiental de nuestra actividad es una prioridad absoluta en el día a día de la planta de Vigo y perseguimos el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones”.